Limpieza de conductos en cocinas industriales
Seguridad, rendimiento y cumplimiento normativo
La limpieza de conductos en cocinas industriales es una tarea crítica para garantizar la seguridad contra incendios, la salubridad del ambiente de trabajo y la eficiencia energética de todo el sistema de extracción.
En el día a día, las campanas, filtros, plenos, conductos y turbinas acumulan grasas, aceites atomizados y partículas en suspensión que, además de reducir el caudal de extracción, son un combustible de alto riesgo. Un programa profesional de higienización no solo elimina los depósitos y devuelve el rendimiento de diseño a la instalación, sino que facilita el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos, higiene alimentaria y seguridad de instalaciones.
En Grasamanía abordamos la limpieza integral desde una perspectiva técnica: inspección previa, delimitación de zonas, desconexión y protección de equipos, aplicación de desengrasantes específicos, herramientas mecánicas y cepillería rotativa, aclarado y neutralizado, secado, certificación del servicio y evidencias fotográficas del “antes y después”.
Así, reducimos el riesgo de ignición en el plenum y en los codos del conducto —puntos habituales de acumulación—, estabilizamos el tiro y mejoramos la calidad del aire interior. Todo ello impacta en el confort térmico de la cocina, en la vida útil de los ventiladores y en la factura eléctrica, porque un sistema limpio demanda menos energía para mover el mismo volumen de aire.
La periodicidad óptima depende del tipo de cocina, del volumen de producción y del porcentaje de frituras; por eso realizamos una evaluación de carga grasa y definimos un plan a medida, con frecuencias que pueden ir desde mensual o bimestral en cocinas de alta rotación, a trimestral o semestral en operaciones medias. Más allá de la frecuencia, la clave es trabajar con metodología, trazabilidad y un alcance real que cubra desde la campana hasta la salida a cubierta.
Desengrase de campanas extractoras y filtros: primer escudo contra la grasa
El desengrase de campanas extractoras y la higienización de filtros constituyen el primer escudo de protección del sistema. Si los filtros están saturados, la grasa pasa al plenum y al conducto, acelerando la contaminación profunda y multiplicando el riesgo de incendio.
A nivel funcional, un buen desengrase mejora la captación de vahos, evita el goteo sobre zonas de preparación y reduce olores persistentes que migran a sala. Además, mantener la campana y los filtros en estado óptimo favorece el caudal de diseño del ventilador sin forzarlo, lo que repercute en menos vibraciones, menos ruido y menor consumo.
En Grasamanía señalizamos y protegemos superficies, sellamos accesos y utilizamos plásticos, mantas y barreras para impedir salpicaduras en mobiliario inoxidable, hornos o planchas.
Mantenimiento de sistemas de extracción de humos: conductos, ventiladores y turbinas
El mantenimiento de sistemas de extracción de humos va más allá de la campana: incluye los conductos horizontales y verticales, codos, registros, ventiladores centrífugos o helicoidales y la chimenea de descarga. En estos tramos, la grasa se deposita con distinta morfología (láminas, costras o película adherida), por lo que combinamos técnicas de raspado controlado, cepillos rotativos, boquillas de proyección y agentes desengrasantes de alta eficacia, respetando los materiales y juntas para no comprometer la estanqueidad.
Ajustamos caudales y tiempos de contacto y terminamos con un enjuague y neutralizado que deja el sistema en condiciones seguras. La atención al motor es decisiva: un ventilador desequilibrado por grasa genera pérdidas de caudal, sobreconsumo y fatiga en rodamientos y correas; tras la limpieza, verificamos fijaciones, correas, alineación, tensado y funcionamiento. También comprobamos que los puntos de registro homologados permanezcan accesibles para futuras actuaciones y que no existan fugas de grasa en uniones o goteos hacia falsos techos. Un sistema bien mantenido reduce el riesgo de incendio, mejora la calidad del aire interior (menos compuestos orgánicos volátiles y partículas), ayuda a cumplir normativas de higiene y seguridad y mantiene el confort térmico del equipo de cocina, algo crítico en jornadas prolongadas y picos de servicio.
Certificado de limpieza y reporte fotográfico: normativa, APPCC y auditorías
El certificado de limpieza de conductos y el reporte fotográfico detallado son esenciales para documentar el cumplimiento en auditorías internas, inspecciones de sanidad, seguros y planes APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
En Grasamanía entregamos un reportaje del antes y después para verificar el servicio realizado. También enviamos las recomendaciones de frecuencia según el nivel de carga detectado.
Esta trazabilidad es la mejor garantía de que el alcance ha sido real —desde la campana hasta la descarga— y de que el riesgo de ignición por depósitos grasos queda mitigado.
Además, nuestro informe sirve como base para planificar mantenimiento preventivo, coordinar paradas técnicas con el horario de la cocina y optimizar recursos: programamos servicios fuera de horas punta o en turnos nocturnos cuando se requiere, minimizando el impacto operativo.
Incluir imagen en tiempo real y fotografías y videos comparativos del interior del conducto, codos, plenum y ventilador antes y después no solo aporta transparencia, también ayuda a sensibilizar al personal de cocina sobre la importancia de una limpieza de conductos en cocinas industriales realizada por especialistas, frente a soluciones superficiales que dejan focos de riesgo activos.
¿Necesitas una limpieza de conductos en cocinas industriales con resultados medibles y certificables?
En Grasamanía combinamos experiencia técnica, herramientas profesionales y planificación flexible para adaptarnos a tu operativa. Llámanos y agenda una inspección sin compromiso: te propondremos un plan de desengrase integral con certificación y reporte fotográfico, pensado para reducir riesgos, mejorar el rendimiento del sistema de extracción y cumplir con la normativa, con la calidad y la rapidez que tu cocina exige.
