Limpieza industrial de campanas

Limpieza industrial de campanas: la clave para una cocina segura, eficiente y conforme a la normativa

Introducción

Limpieza industrial de campanas. Las cocinas industriales son entornos de alta exigencia: trabajan a ritmo acelerado, manejan temperaturas extremas, vapores, aceites y generan una gran cantidad de residuos en cada servicio. Entre todos los sistemas que hacen posible su funcionamiento seguro y eficaz, las campanas extractoras son quizás uno de los más importantes, y a la vez, uno de los más ignorados cuando hablamos de mantenimiento.

La limpieza industrial de campanas no solo es una obligación legal, sino una medida de seguridad esencial para prevenir incendios, proteger la salud de los trabajadores, evitar averías y prolongar la vida útil de los equipos.

En este artículo abordamos en profundidad por qué es crucial la limpieza de campanas industriales, cómo se realiza correctamente, con qué frecuencia, qué dice la normativa vigente y por qué externalizar este servicio a profesionales certificados puede marcar una diferencia vital para tu negocio.


Índice, Limpieza industrial de campanas

  1. ¿Qué es la limpieza industrial de campanas?
  2. ¿Qué riesgos existen si no se realiza?
  3. Beneficios de una limpieza periódica y profesional
  4. ¿Qué elementos componen un sistema de extracción y deben limpiarse?
  5. ¿Con qué frecuencia debe limpiarse una campana industrial?
  6. Normativa y legislación aplicable
  7. El proceso profesional de limpieza paso a paso
  8. ¿Por qué externalizar el servicio con una empresa especializada?
  9. Indicadores de que tu sistema necesita limpieza urgente
  10. Conclusión

1. ¿Qué es la limpieza industrial de campanas?

La limpieza industrial de campanas consiste en la eliminación completa de grasas, aceites, partículas de alimentos y residuos acumulados en los sistemas de extracción de humo, vapor y calor en cocinas industriales y profesionales.

Este sistema incluye:

  • La campana extractora (zona visible)
  • Filtros de retención de grasa
  • Conductos internos de ventilación
  • Extractores y turbinas
  • Salidas al exterior (chimeneas o rejillas)

La grasa generada durante la cocción se adhiere a todas estas superficies. Con el tiempo, forma capas espesas que no solo impiden una extracción eficaz, sino que también representan un grave riesgo de incendio.


2. ¿Qué riesgos existen si no se realiza?

No limpiar las campanas extractoras de forma profesional y regular implica múltiples riesgos:

Incendios

La principal causa de incendio en cocinas profesionales es la grasa acumulada en las campanas y conductos de ventilación. Basta una chispa o temperatura elevada para que estas grasas inflamables provoquen un fuego que se extienda rápidamente.

Contaminación del aire

Los residuos de grasa y humo no evacuados adecuadamente reducen la calidad del aire en la cocina, afectando la salud respiratoria del personal e incrementando la temperatura y la humedad ambiental.

Multas y cierre del negocio

Las inspecciones sanitarias y de seguridad exigen que los sistemas de extracción estén limpios y funcionales. No cumplir con las normativas puede suponer sanciones, retirada de licencias o clausura temporal.

Malos olores y pérdida de clientes

Cuando una campana no extrae correctamente, los olores de cocina invaden el local, generando una experiencia negativa en clientes y empleados.

Averías y costes de reparación

El exceso de grasa daña extractores, turbinas y filtros, provocando averías costosas o la necesidad de sustitución anticipada.


3. Beneficios de una limpieza periódica y profesional

Contratar un servicio profesional de limpieza industrial de campanas tiene ventajas estratégicas:

  • 🔥 Prevención de incendios: eliminación total de residuos inflamables.
  • 🌬️ Ventilación eficaz: mejora de la calidad del aire interior.
  • ⚙️ Eficiencia energética: equipos que funcionan con menor esfuerzo y menor consumo.
  • 📋 Cumplimiento normativo: se evitan sanciones y se pasa cualquier inspección técnica.
  • 👃 Mejor ambiente de trabajo: sin humos, sin olores ni calor excesivo.
  • 💰 Ahorro a medio y largo plazo: menos averías, menos sustituciones, mayor vida útil del sistema.
  • 🧼 Higiene total: contribuye a una cocina más limpia y profesional.

4. ¿Qué elementos componen un sistema de extracción y deben limpiarse?

Una limpieza profesional de campanas debe abarcar todo el sistema, no solo la parte visible:

Campana extractora

Es la zona más visible y suele incluir carcasas metálicas y paneles. Debe limpiarse con desengrasantes industriales y herramientas específicas para no dañarla.

Filtros de grasa

Retienen la mayor parte de partículas antes de llegar al conducto. Deben desmontarse y limpiarse a fondo con productos desincrustantes y agua caliente a presión.

Conductos

El interior de los conductos es donde más grasa se acumula y más difícil es acceder. Requiere maquinaria especializada, cepillos mecánicos, sistemas rotativos o limpieza criogénica.

Turbinas y extractores

Su buen funcionamiento es clave. Deben desmontarse y limpiarse meticulosamente sin dañar sus componentes eléctricos o mecánicos.

Salidas y chimeneas

La acumulación de residuos en la salida puede obstaculizar el flujo de aire. También se limpian para evitar fugas de grasa al exterior o manchas en fachadas.


5. ¿Con qué frecuencia debe limpiarse una campana industrial?

La frecuencia depende de varios factores: tipo de cocina, horas de uso, volumen de trabajo, tipo de alimentos cocinados (fritos, carnes, aceites).

Recomendaciones generales:

  • Uso intensivo (más de 12h/día): limpieza mensual.
  • Uso medio (6-12h/día): limpieza cada 2-3 meses.
  • Uso ligero (<6h/día): limpieza semestral.
  • Campanas de hoteles, catering o colegios: mínimo 2 veces al año.

Los filtros deben limpiarse semanalmente o incluso a diario si el volumen de trabajo es elevado.


6. Normativa y legislación aplicable

En España, la limpieza de campanas y sistemas de extracción está regulada por diversas normas y reglamentos:

Legislación destacada:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).
  • Normativa de prevención de incendios de cada comunidad autónoma.
  • Real Decreto 487/2022 sobre seguridad alimentaria.
  • Normas UNE EN 16282-6 y UNE 100165.

Estas normativas exigen:

  • Inspecciones periódicas.
  • Limpieza documentada y certificada.
  • Uso de materiales ignífugos.
  • Trazabilidad de los mantenimientos.

La contratación de una empresa profesional como Grasamania, asegura que el establecimiento cumpla con todas estas exigencias.


7. El proceso profesional de limpieza paso a paso

Una empresa especializada sigue un protocolo preciso que garantiza resultados eficaces y seguros:

1. Inspección técnica inicial

Se evalúa el estado del sistema: niveles de grasa, accesibilidad, puntos críticos, ubicación de turbinas.

2. Protección del entorno

Se protegen superficies, maquinaria y suelos con plásticos industriales para evitar daños o salpicaduras.

3. Desmontaje de filtros y turbinas

Se retiran todos los elementos desmontables para su limpieza específica.

4. Aplicación de productos desengrasantes

Se utilizan productos químicos no abrasivos pero altamente eficaces contra la grasa adherida.

5. Limpieza manual y con maquinaria especializada

Cepillos rotativos, vapor a alta presión, productos enzimáticos o hielo seco se emplean según el grado de suciedad.

6. Limpieza de conductos

Acceso mediante trampillas o sistemas robotizados para eliminar residuos en zonas profundas.

7. Limpieza de turbinas y extractores

Se realiza con especial cuidado para no dañar elementos eléctricos.

8. Secado, verificación y montaje

Una vez limpio y seco, se comprueba que todo funciona correctamente y se deja el sistema montado.

9. Informe técnico y certificado

El cliente recibe un certificado de limpieza profesional, exigido por muchas aseguradoras y autoridades.


8. ¿Por qué externalizar el servicio con una empresa especializada?

Aunque algunos establecimientos intentan realizar esta limpieza internamente, esto no es recomendable por varias razones:

  • No se accede correctamente a los conductos internos.
  • No se utilizan productos homologados.
  • Se desconoce la normativa específica.
  • No se emiten certificados válidos.

Una empresa como Grasamanía, especializada en limpieza industrial de cocinas, garantiza:

  • Técnicos con formación certificada.
  • Maquinaria industrial de última generación.
  • Productos homologados.
  • Cobertura de seguro profesional.
  • Tiempo de ejecución mínimo sin interferir en el servicio.
  • Cumplimiento normativo asegurado.

9. Indicadores de que tu sistema necesita limpieza urgente

  • Olor a grasa persistente en la cocina o en el salón.
  • Humo visible al cocinar que no se evacua correctamente.
  • Goteo de grasa desde la campana.
  • Ruidos inusuales en el extractor o pérdida de potencia.
  • Filtros visiblemente saturados o bloqueados.
  • Humo o grasa en las paredes de la cocina.
  • Última limpieza hace más de 6 meses.

10. Conclusión. Limpieza industrial de campanas.

La limpieza industrial de campanas es una de las tareas más importantes, pero a menudo menos valoradas en las cocinas profesionales. Su correcto mantenimiento no solo garantiza un entorno de trabajo más limpio y seguro, sino que protege el negocio ante riesgos graves como incendios, sanciones o averías costosas.

Externalizar este servicio a profesionales especializados como Grasamanía es la decisión más inteligente y segura que un negocio de hostelería puede tomar.

Porque una cocina que respira bien… es una cocina que funciona bien.

Llámanos: 911 035 419

Grasamania.com